Llega ‘Santuario del colibrí’ a Puebla

Con el propósito de proteger a las aves de los peligros a los que se enfrenta en su hábitat natural, un grupo de ambientalistas decidieron crear el Santuario del colibrí en el estado de Puebla.

El proyecto consiste en la instalación de 30 bebederos y la plantación de cientos de flores para que los colibríes encuentren néctar como si fuera en su ambiente natural.

Este refugio albergará a 27 especies diferentes de aves y estará ubicado específicamente en la comunidad de San Francisco La Unión, ayudando a la preservación de un ave endémica de América y una de las más importantes en las creencias de los pueblos indígenas de México.

Fue Ángel Díaz, creador de la Fundación Picnic Colibrí, quien tras regresar de Estados Unidos invirtió en la creación del santuario, pues desde niño admiraba estos animalitos y las escuchaba cuando caminaba por el cerro.

Adicionalmente, Díaz refirió que el complejo tendrá un espacio turístico para que las personas puedan estar en contacto directo con los colibríes y conozcan la importancia de la preservación de estas aves.