Gerardo Fernández Noroña acusa a Morena de incumplir acuerdos pre-electorales

En una reciente transmisión a través de sus redes sociales, el político Gerardo Fernández Noroña arremetió contra la dirigencia de Morena, acusándola de no cumplir con los acuerdos previamente establecidos antes de las elecciones. El motivo de su queja radica en la asignación de cargos dentro del partido, específicamente respecto a la coordinación de las bancadas en el Congreso de la Unión.
Según Fernández Noroña, existía un acuerdo entre los aspirantes a la candidatura presidencial de la 4T, conocidos como las 'corcholatas', quienes se reunieron el año pasado en el restaurante El Mayor del Centro Histórico de la Ciudad de México con el presidente Andrés Manuel López Obrador y otros destacados miembros de Morena. En dicho encuentro se estableció que, según el orden de preferencias en una encuesta nacional, se asignarían diferentes responsabilidades además de la candidatura.
El político mencionó que, pese a haber ocupado durante más de una década un escaño en la Cámara de Diputados, ahora solo se le ofrece una senaduría plurinominal, mientras otros funcionarios menos preferidos ocuparán las coordinaciones de diputados y senadores. "No se está cumpliendo el acuerdo", afirmó Noroña con evidente molestia, señalando que el proceso interno de selección se había acordado mediante una encuesta, cuyo resultado sería determinante según la Comisión de Encuestas de Morena.
De acuerdo con la distribución prevista en aquel acuerdo, el primer lugar obtendría la candidatura presidencial, el segundo la coordinación de la bancada en el Senado, y así sucesivamente hasta el sexto lugar que correspondería a una diputación plurinominal. Noroña lamentó que, a pesar de haber participado activamente en el proceso, no se le haya otorgado el cargo que, según él, le corresponde como reconocimiento a su trayectoria y preferencia entre la militancia de Morena.
Este descontento de Fernández Noroña pone en evidencia las tensiones internas dentro de Morena, un partido que ha visto crecer su influencia política en los últimos años bajo la presidencia de Andrés Manuel López Obrador. La discrepancia entre los acuerdos previos y la asignación real de cargos podría tener repercusiones tanto dentro del partido como en la percepción pública de su unidad y cohesión rumbo a futuras contiendas electorales.