Perú exige investigación urgente tras muerte de migrantes en México

La Cancillería peruana exigió a México una investigación tras la muerte de seis migrantes, incluido un ciudadano peruano

La Cancillería peruana ha solicitado a México una investigación exhaustiva y urgente tras el trágico incidente en el que murieron seis migrantes, entre ellos un ciudadano peruano, a raíz de disparos efectuados por una patrulla del ejército mexicano contra un vehículo que consideraron sospechoso. 

En un comunicado oficial, la Cancillería peruana expresó su consternación por la muerte del peruano y afirmó que ha recibido información directamente de su embajada en México sobre el incidente. 

"Condenamos enérgicamente los hechos acontecidos y procederemos a brindar asistencia humanitaria a los familiares de la víctima", indicaron las autoridades peruanas.

Seis migrantes pierden la vida durante persecución en Chiapas

La Secretaría de la Defensa de México emitió un comunicado detallando los trágicos eventos ocurridos en la localidad de Villa Comaltitlán, donde una operación militar resultó en la muerte de seis migrantes. El incidente se produjo cerca de la frontera con Guatemala, mientras los militares realizaban patrullajes en la zona.

Según el informe, los efectivos del Ejército interceptaron una camioneta que intentó escapar, seguida por dos vehículos de carga, comúnmente asociados con grupos delictivos en la región. Durante la persecución, el personal militar indicó haber escuchado detonaciones, lo que llevó a dos elementos a disparar sus armas. Como resultado, una de las camionetas detuvo su marcha.

El saldo de la operación dejó cuatro migrantes muertos en el lugar, mientras que dos más perdieron la vida posteriormente en un hospital tras recibir atención médica. Además, otros diez migrantes resultaron heridos.

Tensiones diplomáticas entre México y Perú

Las relaciones entre Perú y México han estado marcadas por tensiones diplomáticas en los últimos años, especialmente tras la retirada del embajador peruano en México en febrero de 2023, luego de que el expresidente mexicano Andrés Manuel López Obrador calificara a la presidenta Dina Boluarte de presidenta espuria. La situación se complicó aún más en diciembre de 2022, cuando Boluarte expulsó al embajador mexicano en Lima en medio de protestas sociales que resultaron en numerosas muertes.

A pesar de las fricciones, la situación actual demanda una respuesta inmediata y firme. La Cancillería peruana ha enfatizado la necesidad de que se esclarezcan los hechos y se garantice justicia para las víctimas.

Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum ha manifestado su intención de mantener los poderes otorgados a las fuerzas armadas durante el gobierno de su predecesor, lo que podría tener implicaciones en la forma en que se abordan situaciones similares en el futuro.