Cámara de Diputados aprueba reforma de López Obrador sobre los vapeadores

Aprobación de la reforma en materia de salud


Este martes, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó la reforma propuesta por el expresidente Andrés Manuel López Obrador en materia de salud, que tiene como objetivo la prohibición de los vapeadores, cigarrillos electrónicos, dispositivos electrónicos análogos y otras sustancias tóxicas. La reforma fue respaldada por los diputados de MorenaPT y PVEM, quienes sumaron un total de 410 votos a favor. Sin embargo, hubo una fuerte oposición por parte de 24 diputados de partidos opositores, quienes votaron en contra, argumentando que la medida no resuelve el problema y que una regulación más estricta es lo que realmente se necesita.

Durante la sesión, la diputada de Movimiento Ciudadano (MC), Gloria Elizabeth Núñez Sánchez, expresó su preocupación, alertando que la prohibición no es la solución adecuada, sino que ha creado un mercado negro que agrava los problemas. La realidad es contundente: las regulaciones actuales solo han propiciado que el comercio de estos productos se empuje al mercado negro, afirmó Núñez Sánchez.

Por otro lado, la diputada del PTMargarita García García, defendió la reforma, afirmando que la prohibición de dispositivos como los vapeadores y del fentanilo es un paso importante para prevenir enfermedades respiratorias y pulmonares, que afectan principalmente a los jóvenes. Según García García, esta medida contribuirá a reducir las muertes relacionadas con estas sustancias.

En contra de la medida, el diputado del PANÉctor Jaime Ramírez, criticó que se incluyera a los vapeadores junto con el fentanilo, considerando que la gravedad y los efectos de ambas sustancias son completamente diferentes. "Colocarlos a la par es desvirtuar el esfuerzo que estamos haciendo para combatir las drogas", señaló Ramírez.


Modificación constitucional y puntos clave


La reforma propuesta por López Obrador busca adicionar un nuevo párrafo en los Artículos 4 y 5 de la Constitución para garantizar la protección de la salud. La modificación al Artículo 4 establece que estará prohibida la producción, distribución, comercialización y enajenación de cigarrillos electrónicos, vapeadores y dispositivos electrónicos análogos. También se incluye la prohibición de la producción y distribución de sustancias tóxicas, precursores químicos y drogas sintéticas no autorizadas, como el uso ilícito del fentanilo.

Por su parte, el Artículo 5 prohíbe la profesión, industria o comercio relacionado con la producción y distribución de estos dispositivos y sustancias, tanto en el ámbito nacional como internacional.

Reacciones de organizaciones y expertos

Desde la presentación de la reforma, diversas organizaciones y expertos en salud pública han expresado su preocupación. El presidente de México y el mundo VapeandoJosé Cirión Lee, advirtió que la prohibición de los vapeadores podría fomentar el mercado negro de estos dispositivos, lo que representaría un riesgo para la salud de los consumidores debido a la falta de controles de calidad y seguridad en los productos. Cirión Lee abogó por un marco regulatorio que permita la distribución controlada de los vaporizadores, asegurando que sea una alternativa viable para aquellos que buscan dejar de fumar.

Mientras que los defensores de la reforma argumentan que la medida contribuirá a la protección de la salud pública, las voces disidentes señalan que la prohibición podría tener consecuencias no deseadas, como el fomento de un mercado ilegal de dispositivos electrónicos. Además, existen preocupaciones sobre las alternativas que quedarán para quienes recurren a los vapeadores como una opción para dejar de fumar, planteando la necesidad de un enfoque más equilibrado y regulado.