Claudia Sheinbaum presenta su Primer Informe de Gobierno y destaca avances en seguridad, salud y justicia

La mandataria mexicana hizo un recuento de sus primeros once meses al frente del Ejecutivo Federal


La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó este lunes su Primer Informe de Gobierno desde Palacio Nacional, acompañada por miembros de su gabinete, gobernadores, legisladores federales y senadores de Morena y partidos aliados. En su mensaje, la mandataria hizo un recuento de sus primeros once meses al frente del Ejecutivo Federal, resaltando avances en materia de seguridad, salud, educación, justicia y política exterior.

El acto protocolario inició con honores a la bandera y se desarrolló ante un auditorio conformado por representantes de los tres poderes. En sus primeras palabras, Sheinbaum dejó claro el enfoque de su administración:

"Vengo a rendir cuentas no con palabras vacías, sino con resultados", afirmó.


Reforma judicial 

Uno de los ejes centrales del informe fue la implementación de la reforma al Poder Judicial, aprobada en junio pasado, la cual permitió por primera vez la elección directa de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. La presidenta calificó este hecho como inédito y profundamente democrático, y aseguró que marca el fin del nepotismo en el sistema judicial.

También destacó que este lunes entraron en funciones nueve nuevos ministros, electos por voto popular, en lo que describió como un avance hacia un "verdadero Estado de derecho".


Seguridad

En materia de seguridad, la presidenta informó que los homicidios dolosos han disminuido en un 25% durante su administración. Este descenso, dijo, se debe al fortalecimiento de las capacidades de inteligencia, la tipificación de nuevos delitos como la extorsión y la incorporación de la Guardia Nacional a la estructura de la Secretaría de la Defensa Nacional.


Programas sociales y derechos constitucionales

Claudia Sheinbaum también resaltó que los Programas del Bienestar se han consolidado como derechos constitucionales, con cobertura en todo el país. Subrayó el reconocimiento legal de los pueblos indígenas y afromexicanos como parte fundamental del proyecto nacional.

Además, mencionó logros legislativos como la prohibición de la siembra de maíz transgénico y la prohibición del uso de vapeadores, que forman parte de su agenda en salud pública y protección ambiental.


Salud y educación

En el sector salud, Sheinbaum aseguró que el país ya cuenta con un abasto de medicamentos superior al 90% gracias al programa "Rutas de la Salud", destinado a garantizar el suministro en centros de salud y hospitales.

En el ámbito educativo, anunció la creación de 38 mil nuevos espacios en escuelas, como parte de una meta sexenal de 210 mil, y destacó la eliminación del examen Comipems en el Valle de México. Según explicó, todos los estudiantes de nivel medio superior ahora pueden elegir libremente a qué institución ingresar.


Política exterior 

En su discurso, la mandataria confirmó que entre el 2 y el 4 de septiembre, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, visitará México para firmar un nuevo acuerdo de colaboración en seguridad. También anunció próximas visitas oficiales del primer ministro de Canadá, Mark Carney, y del presidente de Francia, Emmanuel Macron, como parte de una estrategia para fortalecer la presencia de México en la agenda internacional.

Sheinbaum subrayó que México mantiene una relación de pares con el Gobierno de Donald Trump, destacando la posición de México como uno de los países con menores tarifas arancelarias en América del Norte.

Con base en cifras recientes, Sheinbaum llega a este primer informe con una aprobación del 73%, superando los niveles registrados por su antecesor, Andrés Manuel López Obrador, al cumplir el mismo periodo en 2019.