Conagua opera sistema emergente de bombeo ante lluvias intensas en el Valle de México

Como parte de las acciones emergentes, personal especializado y equipo móvil de Conagua fueron desplegados en puntos críticos
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que, ante las lluvias recientes en el Valle de México, puso en operación simultánea hasta 49 de los 60 equipos de bombeo de gran capacidad con los que cuenta en la región oriente, logrando desalojar hasta 91 mil litros de agua por segundo en los momentos de mayor intensidad.
De acuerdo con la dependencia, estos equipos normalmente operan de manera alternada; sin embargo, las condiciones climáticas obligaron a su activación conjunta con el objetivo de reducir afectaciones a la población. El pasado 10 de agosto, por ejemplo, se registró el uso de 37 bombas que permitieron desalojar 74 mil litros por segundo, mitigando riesgos en distintas zonas de la Ciudad de México y municipios aledaños del Estado de México.
Como parte de las acciones emergentes, personal especializado y equipo móvil de Conagua fueron desplegados en puntos críticos, incluyendo Nezahualcóyotl y Ecatepec de Morelos, así como en las alcaldías Gustavo A. Madero y Venustiano Carranza. Las labores incluyeron el desazolve de drenajes, vialidades y el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), con el objetivo de agilizar el flujo del agua y evitar encharcamientos prolongados.
Además de la atención inmediata a las lluvias, Conagua informó que durante 2025 se han retirado más de 35 mil toneladas de basura y 279 mil metros cúbicos de azolve de estructuras clave como la presa Los Cuartos, el dren Chimalhuacán II, el río Texcoco, el Gran Canal y otras obras de desagüe en el Valle de México.
Actualmente, la Comisión mantiene un operativo de 27 acciones de desazolve en ríos, presas, drenes y vasos reguladores del Estado de México, con la meta de retirar más de 823 mil metros cúbicos de desechos sólidos. Entre las estructuras intervenidas se encuentran los ríos Ameca, San Rafael, De la Compañía, San Mateo, Coatepec, Tlalnepantla y Cuautitlán, así como el lago Churubusco, el Gran Canal y las presas Los Cuartos, Totolica, El Capulín y El Sordo.
Estas acciones forman parte del Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad, específicamente dentro del compromiso número 8, que busca fortalecer las medidas de adaptación y mitigación ante los efectos del cambio climático, con énfasis en la prevención de inundaciones y la protección de la infraestructura hidráulica en zonas urbanas densamente pobladas.