Estados Unidos avanza en conversaciones para un nuevo acuerdo comercial con China

Pese a las tensiones arancelarias, Estados Unidos y China han progresado en sus conversaciones para un posible acuerdo comercial


La Casa Blanca anunció este martes que Estados Unidos está progresando en sus conversaciones con China en torno a un posible acuerdo comercial, a pesar del reciente aumento de tensiones arancelarias entre ambas potencias. Así lo informó la secretaria de prensa Karoline Leavitt durante una sesión informativa con medios, señalando que el presidente estadounidense mantiene una actitud optimista ante la posibilidad de alcanzar un entendimiento.

"Le pregunté al presidente sobre esto antes de venir aquí, y él quería que yo compartiera con todos ustedes que estamos haciendo muy bien con respecto a un posible acuerdo comercial con China", declaró Leavitt. Añadió que "el presidente y la administración están preparando el escenario para un acuerdo (...) la pelota se está moviendo en la dirección correcta".

Las declaraciones llegan en un momento marcado por fuertes medidas proteccionistas. Tras el regreso del expresidente Donald Trump a la Casa Blanca en enero, su administración impuso una nueva ronda de aranceles, elevando en hasta 145 % los gravámenes sobre productos chinos. La justificación: el supuesto rol del gobierno de Pekín en la cadena global de suministro de fentanilo y presuntas prácticas comerciales desleales.

La respuesta china fue igualmente contundente. Pekín impuso aranceles del 125 % sobre una amplia gama de productos estadounidenses, en lo que analistas han descrito como una escalada que amenaza con congelar el intercambio bilateral.

En un evento a puertas cerradas organizado por JP Morgan Chase en Washington, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, reconoció que la situación actual es "insostenible" para ambas naciones. Según una fuente presente en la reunión, Bessent calificó los altos aranceles recíprocos como un "embargo comercial de facto" y expresó su expectativa de que pronto se produzca una desescalada.

"La magnitud de los aranceles actuales impide una relación comercial funcional entre las dos mayores economías del mundo. No es viable a largo plazo", habría comentado el funcionario ante líderes empresariales.

Aunque no se han dado detalles concretos sobre los términos en discusión, las señales desde Washington apuntan a una reapertura del diálogo. Expertos advierten, sin embargo, que la construcción de un nuevo marco comercial requerirá compromisos significativos de ambos lados y un clima político más estable.