Diputados panistas envían carta al Rey Felipe VI de España

Un grupo de diputados del PAN entregó una carta al embajador de España en México, dirigida al Rey Felipe VI

La controversia en torno a la exclusión de la representación española en la toma de protesta de Claudia Sheinbaum Pardo sigue generando reacciones en el ámbito político mexicano. Mientras el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) defiende la decisión de la presidenta electa de no invitar a la corona española, el Partido Acción Nacional (PAN) ha tomado medidas para expresar una postura contraria.

El miércoles 25 de septiembre, un grupo de diputados del PAN entregó una carta al embajador de España en México, dirigida al Rey Felipe VI. A través de las redes sociales, los legisladores manifestaron que, a su juicio, el monarca es bienvenido en el país, aunque Claudia Sheinbaum no lo haya considerado para el evento del 1 de octubre. En el comunicado, se destaca la importancia de mantener relaciones diplomáticas constructivas, a pesar de la historia compleja entre ambos países.

"Fuimos con el Embajador de España a entregar una carta en donde expresamos que, a nuestro criterio, su Majestad es bienvenido, con absoluto respeto a los pueblos indígenas", afirmó el grupo parlamentario en su mensaje.

¿Qué dice la carta?

La carta subraya que, si bien México está orgulloso de su herencia multicultural y de sus raíces indígenas, también es fundamental abrirse al mundo. Los legisladores consideran que el gobierno de AMLO ha fallado en el ámbito de las relaciones internacionales, argumentando que es un error buscar venganzas de hace siglos en lugar de fomentar vínculos positivos con otras naciones.

"No se puede ignorar que la historia tiene múltiples facetas, y nuestra responsabilidad es mirar hacia el futuro", indican los diputados en la misiva.

A pesar de esta iniciativa por parte del PAN, ni el presidente López Obrador, ni Claudia Sheinbaum, ni la corona española han mostrado indicios de cambiar sus posiciones respecto a la asistencia al evento.

Cabe recordar que Sheinbaum explicó que la exclusión del monarca se debe a que no respondió a una carta enviada por López Obrador en 2019, en la que se solicitaban reconocimiento y disculpas por las "atrocidades" cometidas contra los pueblos indígenas durante "la conquista".