Claudia Sheinbaum anuncia programa para construir un millón de viviendas

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó un ambicioso programa para combatir el rezago habitacional en el país

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó un ambicioso programa que contempla la construcción de un millón de nuevas viviendas durante su sexenio, con el objetivo de contrarrestar el rezago habitacional que afecta a diversas regiones del país, especialmente en el norte y sur.

En la conferencia matutina, la mandataria destacó que las viviendas estarán dirigidas principalmente a jóvenes y familias de bajos recursos, con precios que oscilarán entre 700 mil y un millón 200 mil pesos. "Es fundamental garantizar el acceso a la vivienda digna para todos los mexicanos", afirmó Sheinbaum.

La titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Edna Vega, informó que el plan se dividirá en dos mitades: la primera, con 500 mil viviendas, será construida por el Infonavit para derechohabientes; la segunda, a cargo de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), estará destinada a no derechohabientes.

Además, se implementará un programa para mejorar y ampliar 450 mil viviendas existentes, priorizando las zonas con mayores rezagos económicos y vulnerabilidad. Para llevar a cabo este ambicioso proyecto, se estima una inversión total de 600 mil millones de pesos.

¿Qué regiones del país serán beneficiadas?

Las regiones del país se beneficiarán de manera diversa: 350 mil viviendas se construirán en el sur-sureste, 239 mil 400 en el centro, 228 mil 800 en el centro-norte y 206 mil 800 en el norte. Este esfuerzo no solo busca atender la necesidad habitacional, sino también generar empleo, con la proyección de crear seis millones de empleos directos y nueve millones indirectos.

Para 2025, se espera que ya estén listas 165 mil viviendas nuevas, junto con 100 mil mejoramientos en el oriente del Estado de México y la regularización de 120 mil escrituras.

El director del Infonavit, Octavio Romero, destacó que el instituto planea otorgar 340 mil créditos a derechohabientes del IMSS para la adquisición de viviendas, además de 14 mil para la construcción en terreno propio y 224 mil para remodelaciones. En total, se prevé que durante el sexenio se construirán 500 mil viviendas de interés social, con una inversión de 288 mil millones de pesos.

Romero también anunció un programa de vivienda en renta con opción a compra, dirigido a jefas de familia, jóvenes y adultos mayores. Por su parte, el director general de la Conavi, Rodrigo Chávez Contreras, detalló que se construirán 500 mil viviendas adicionales para no derechohabientes, con una inversión de 285 mil millones de pesos.

Con la implementación de estos programas, el gobierno federal busca no solo ofrecer soluciones habitacionales, sino también contribuir al desarrollo económico y social del país.