Sheinbaum asegura que no se retirará del DOF la reforma judicial

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum afirmó que la juez "no tiene ninguna atribución" para tomar tal decisión
En una reciente conferencia, la presidenta Claudia Sheinbaum defendió la publicación de la reforma judicial en el Diario Oficial de la Federación, en respuesta a la resolución de la juez de distrito Nancy Juárez, quien ordenó su eliminación.
Sheinbaum afirmó que la juez "no tiene ninguna atribución" para tomar tal decisión y anunció que se presentará una denuncia contra ella ante el Consejo de la Judicatura.
La controversia surge en un contexto donde la presidenta subrayó que la reforma judicial es el resultado de una decisión del pueblo, manifestada en las pasadas elecciones. "No queremos que quede en la impunidad", enfatizó, añadiendo que ya se habían presentado antecedentes de decisiones judiciales que, a su juicio, exceden la función de los jueces.
En la misma rueda de prensa, Sheinbaum reveló que se está preparando un segundo paquete de reformas en el ámbito judicial. Estas modificaciones incluyen la Ley Orgánica de la Suprema Corte de Justicia, con el objetivo de establecer plazos máximos de seis meses para los juicios mercantiles relacionados con el impago de impuestos. Este cambio busca evitar la dilatación de los procesos judiciales mediante el uso de amparos, un recurso que ha sido objeto de críticas por su abuso en ocasiones anteriores.
Por su parte, la Consejera Jurídica del Ejecutivo Federal, Ernestina Godoy, cuestionó las atribuciones que algunos jueces han asumido al declarar suspensiones durante el proceso de reforma. Godoy argumentó que no existe disposición legal que permita a un juzgado cuestionar reformas constitucionales, indicando que los jueces no pueden "auto facultarse" para limitar las atribuciones del Congreso.
La controversia se intensificó cuando Sheinbaum mencionó que la decisión de la juez implicaba consecuencias penales para ella por incumplir la orden, con penas de prisión de entre tres a nueve años. La presidenta recordó que la resolución de Juárez se derivó de un fallo previo que impedía al presidente Andrés Manuel López Obrador publicar el decreto de la reforma.
Arturo Zaldívar, ex presidente de la Suprema Corte de Justicia, también se unió al debate, señalando que las suspensiones emitidas por algunos jueces son "abiertamente contrarias a derecho". Zaldívar recalcó que la Ley de Amparo establece que no procede la suspensión contra reformas constitucionales y que, por tanto, las decisiones que buscan invalidar una publicación en el Diario Oficial carecen de fundamento jurídico.
La situación se mantiene en un estado de tensión mientras el Consejo de la Judicatura evalúa la denuncia presentada por la administración de Sheinbaum.
Juez ordena eliminar reforma judicial del Diario Oficial
El Juzgado 19 de Distrito con sede en Coatzacoalcos ha otorgado una suspensión definitiva que ordena a la presidenta Claudia Sheinbaum y al director del Diario Oficial de la Federación, Alejandro López González, eliminar la publicación del decreto que valida la reforma judicial, en un plazo de 24 horas. Esta resolución, correspondiente al juicio de amparo 823/2024, advierte que el desacato podría llevar a que se dé vista al Ministerio Público de la Federación por un posible delito de desacato.
En su resolución, la jueza instruyó a las autoridades a eliminar la publicación de la reforma hasta que se notifique la sentencia final del juicio de amparo. Además, advirtió sobre las consecuencias legales que enfrentarían en caso de no cumplir con el requerimiento, lo que podría incluir penas de prisión de entre tres a nueve años, así como multas y posibles sanciones administrativas.
Expertos en derecho indicaron que la suspensión definitiva puede ser impugnada mediante un recurso de revisión, lo que podría prolongar el proceso por meses, a la espera de una decisión de un tribunal colegiado.