Policía comunitaria en Guerrero demanda apoyo de autoridades federales y estatales

Representantes de La Casa de Justicia de Espino Blanco destacaron la importancia de su labor en la Montaña Alta de Guerrero
La Casa de Justicia de Espino Blanco, perteneciente a la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias-Policía Comunitaria (CRAC-PC), ha exigido a las autoridades federales y estatales el respeto y apoyo a su sistema de organización comunitaria. Este llamado se realizó durante un acto político cultural en conmemoración del 29 aniversario de la CRAC-PC, donde los representantes destacaron la importancia de su labor en la Montaña Alta de Guerrero.
"29 años de lucha, es el momento que los gobiernos volteen a ver la policía comunitaria", afirmaron los líderes comunitarios. En un emotivo pronunciamiento, se guardó un minuto de silencio en memoria del párroco Mario Campos Hernández y otros fundadores del movimiento.
¿Qué pide la Casa de Justicia de Espino Blanco?
La demanda se centra en la necesidad de equipamiento y recursos para fortalecer la labor de la Casa de Justicia. Entre sus solicitudes se encuentran armamento, uniformes, un dron para vigilancia aérea, cámaras de seguridad, una patrulla para el transporte de policías, municiones de diferentes calibres y apoyo económico para sus gastos operativos.
Los representantes de la Casa de Justicia argumentaron que su sistema de justicia comunitaria está respaldado por el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que protege los derechos de los pueblos indígenas, y la Ley 701 del estado de Guerrero, que reconoce y respalda la labor de la policía indígena y afromexicana en la prevención del delito y protección de sus comunidades.
La Ley 701, en vigor desde abril de 2011, garantiza a los pueblos indígenas el derecho a vivir de acuerdo a sus culturas y tradiciones, así como la preservación de sus usos y costumbres. Esta normativa, junto con el compromiso de la CRAC-PC, busca ofrecer un entorno de paz y justicia en comunidades que a menudo enfrentan la violencia y la inseguridad.
Además, hicieron un llamado a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda y a la presidenta de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, para que brinden el apoyo necesario a esta Casa de Justicia, enfatizando que su labor es fundamental para combatir la inseguridad en la región y fortalecer el tejido social.
Los líderes de la CRAC-PC instaron a la ciudadanía, grupos sociales e intelectuales a sumarse a esta causa, destacando que el respaldo comunitario es esencial para la continuidad y éxito de su proyecto de justicia.
Con una voz unida, reafirmaron su compromiso de seguir luchando por los derechos y la seguridad de su comunidad, en busca de un futuro más seguro y justo.