Decomisan más de 900 kilos de cocaína ocultos en papayas en Sonora

La droga se encontraba oculta en un cargamento de papayas

Elementos del Ejército Mexicano confiscaron más de 900 kilogramos de cocaína ocultos en un cargamento de papayas en el puesto de revisión de Cucapá, en la frontera de México con Estados Unidos. 

Este hallazgo, cuyo valor en el mercado negro supera los 63 millones de dólares, se produjo durante una inspección de rutina en la que los militares detectaron irregularidades en la carga de aproximadamente mil 500 kilos de fruta.

Tras una revisión exhaustiva del vehículo, se encontraron numerosos paquetes de cocaína disimulados entre las cajas de papayas. El conductor fue detenido en el lugar y se encuentra bajo custodia de las autoridades para continuar con las investigaciones que buscan identificar a otros posibles cómplices en esta red criminal.

Un golpe contundente al tráfico de drogas

El gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, aplaudió la labor de las fuerzas armadas a través de su cuenta en X, enfatizando la importancia del decomiso. Un golpe contundente al tráfico de drogas. Este aseguramiento elimina una fuente de ingresos de grupos criminales, como resultado de las acciones implementadas por la Mesa Estatal de Seguridad en Sonora, subrayó Durazo, resaltando el impacto positivo de estos operativos en la lucha contra el narcotráfico en la región.

Este fin de semana también se reportó la desarticulación de un narcolaboratorio en San Luis Río Colorado, donde la Fiscalía General de la República (FGR) encontró materiales para la producción de fentanilo, así como armas, aunque no se registraron detenciones. 

Francisco Sergio Méndez, delegado de la FGR en Sonora, indicó que los delincuentes probablemente obtenían las materias primas de otros lugares, y mencionó la posibilidad de un efecto cucaracha, donde las organizaciones criminales se trasladan a nuevas áreas en respuesta a la presión en sus lugares de origen, como Culiacán, Sinaloa.

Las autoridades continuarán en un esfuerzo por desmantelar las redes de tráfico de drogas y mantener la seguridad en la frontera.