Deportan a Ariel Núñez Figueroa, sospechoso de participar en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa

El arresto de Núñez Figueroa ocurrió el 9 de septiembre de 2024


En una acción conjunta con las autoridades mexicanas, agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) aprehendieron y deportaron el 6 de marzo a Ariel Núñez Figueroa, sospechoso de haber participado en la desaparición forzada de los 43 normalistas de Ayotzinapa en septiembre de 2014. 

Núñez Figueroa, de 30 años y de nacionalidad mexicana, fue trasladado a México desde el Centro de Procesamiento de Montgomery en Conroe, Texas, y entregado a las autoridades mexicanas en el puerto de entrada del Puente Juárez-Lincoln en Laredo, Texas.

Según el comunicado oficial del ICE, Núñez Figueroa se encontraba en Estados Unidos de manera irregular, aunque no se ha precisado la fecha ni el punto fronterizo por el cual ingresó al país. 

El arresto de Núñez Figueroa ocurrió el 9 de septiembre de 2024, luego de que la agencia estadunidense recibiera información por parte de la Interpol que lo ubicaba en el área metropolitana de Houston. La cooperación internacional y el trabajo conjunto entre agencias fueron clave para rastrear al sospechoso y proceder con su deportación.

El caso de Ariel Núñez Figueroa está relacionado con la trágica desaparición de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, ocurrida entre la noche del 26 y la madrugada del 27 de septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero. De acuerdo con las investigaciones, Núñez Figueroa es señalado como uno de los policías municipales de Huitzuco que habría entregado a los estudiantes a miembros del grupo criminal Guerreros Unidos, bajo las órdenes de un personaje identificado como "El Patrón", quien presuntamente ordenó el ataque.

El ICE confirmó que Núñez Figueroa está siendo buscado en México por cargos de secuestro y crimen organizado, derivados de su implicación en la desaparición de los normalistas y otros crímenes contra los estudiantes. Según autoridades mexicanas, el sospechoso es hermano de Celedonio Núñez Figueroa, también policía de Huitzuco, ambos bajo las órdenes de su padre, Javier Núñez Duarte, director de la policía municipal local en ese entonces.

En su comunicado, Bret Bradford, director de la Oficina de Campo de Houston de Operaciones de Detención y Deportación del ICE, expresó: "Durante casi once años, este fugitivo extranjero evadió a las autoridades mientras la familia y los amigos de esos 43 estudiantes que fueron brutalmente asesinados esperaban pacientemente justicia para sus seres queridos. Gracias al excelente trabajo en equipo del ICE, la Interpol y la embajada de los Estados Unidos en México, pudimos rastrearlo con éxito y deportarlo a México para enfrentar un proceso por sus presuntos delitos".