Dictan prisión preventiva a alcalde de Teuchitlán por presuntos vínculos con el CJNG y desaparición forzada

El alcalde de Teuchitlán, José Ascensión Murguía Santiago, fue detenido el sábado por elementos de la Agencia de Investigación Criminal 


El alcalde de Teuchitlán, José Ascensión Murguía Santiago, fue vinculado a proceso con prisión preventiva por los delitos de delincuencia organizada y desaparición forzada de personas. La medida fue dictada por el Juzgado Tercero Oral Federal Penal, con sede en el penal de Puente Grande, durante una audiencia celebrada este domingo que se prolongó durante casi todo el día.

Durante la diligencia, la Fiscalía General de la República (FGR) presentó testimonios de presuntas víctimas de reclutamiento forzado que involucran al edil emecista como colaborador del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Según las acusaciones, Murguía Santiago conocido como "Chon" habría recibido pagos mensuales de 70 mil pesos por facilitar operaciones criminales en la región Valles de Jalisco.

Entre las pruebas presentadas destacan testimonios que aseguran que el alcalde conocía y participaba en actividades ilícitas cometidas en el rancho Izaguirre, en el municipio que gobernaba. Incluso se le acusa de haber acudido personalmente a ese sitio, donde supuestamente entregó una bolsa con restos humanos para su incineración, y de coordinarse con jefes del CJNG como José Gregorio Lastra, alias el comandante Lastra, y Gonzalo Mendoza Gaitán, alias "El Sapo" o "El 90".

La FGR también lo señaló de utilizar a policías municipales para rastrear y capturar a víctimas que intentaban escapar de los ranchos utilizados como centros de reclutamiento de sicarios, y de emplear armamento oficial en estas tareas. Según declaraciones leídas en audiencia, Murguía usaba un teléfono celular rudimentario, apodado "el cacahuatito", para comunicarse con operadores del cártel.

El edil fue detenido el sábado por elementos de la Agencia de Investigación Criminal de manera discreta y sin intervención de autoridades locales, a pesar de que la orden de aprehensión estaba vigente desde el 24 de marzo. Posteriormente, fue trasladado a la Ciudad de México y devuelto a Jalisco la madrugada del domingo para iniciar su proceso judicial.

Los abogados de Murguía solicitaron la duplicidad del plazo constitucional, por lo que su situación legal definitiva será determinada en un plazo de 144 horas. Durante la parte pública de la audiencia, se impidió el acceso a medios de comunicación y ciudadanos para proteger la integridad de los testigos.

El alcalde fue reelecto en 2024 bajo las siglas del partido Movimiento Ciudadano y contaba con respaldo político de figuras como el actual gobernador Pablo Lemus y su antecesor Enrique Alfaro, quienes públicamente se referían a él como "amigo".