Claudia Sheinbaum destaca estabilidad económica tras Elección Judicial y responde a críticos

La mandataria mexicana afirmó que el peso mexicano se mantuvo estable en los días posteriores a la elección judicial 


La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó  los indicadores económicos y financieros del país tras la primera Elección Judicial celebrada el pasado domingo, asegurando que el proceso no sólo no afectó negativamente al peso ni a la inversión extranjera, como vaticinaban sectores de la oposición, sino que reforzó la confianza en la economía nacional.

Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, la mandataria respondió con firmeza a quienes calificó como pesimistas, incluyendo a analistas y políticos opositores que habían anticipado una reacción negativa de los mercados ante los comicios.

"Para todos los pesimistas, vamos a darles optimismo hoy. Qué opinan los mercados de México y su administración o su gobierno. Fíjense el peso hoy, así amaneció. Reforma al Poder Judicial, todo lo que traen los comentócratas 19.14 [pesos por dólar]", expresó Sheinbaum, mostrando una gráfica con el comportamiento reciente de la moneda nacional.

El peso mexicano se mantuvo estable en los días posteriores a la elección, cotizando alrededor de 19.14 pesos por dólar, un dato que, según la presidenta, contradice los pronósticos alarmistas y demuestra la solidez del país ante reformas institucionales.

Además del tipo de cambio, Sheinbaum destacó la baja en la tasa de interés a 10 años, un indicador que suele reflejar las expectativas de los mercados sobre la estabilidad económica y el riesgo país.

"Ésta es una tasa de interés a 10 años, que es el comportamiento de la tasa a 10 años como indicador de expectativas económicas y riesgo. Entre más abajo, menor riesgo percibido. Está disminuyendo la tasa a 10 años", explicó.

También subrayó la reducción en la percepción internacional sobre una eventual incapacidad de pago de la deuda mexicana, lo que interpretó como una señal clara de confianza por parte de inversionistas y calificadoras.

Con estas cifras, la presidenta busca reforzar la narrativa de que la transformación impulsada por su gobierno no representa una amenaza para la estabilidad económica, sino una oportunidad para fortalecer las instituciones y la confianza internacional.

La elección judicial, un mecanismo inédito en el país, fue promovida por el oficialismo como parte de una reforma estructural para democratizar el Poder Judicial, aunque ha sido duramente criticada por opositores que la ven como un intento de control político sobre la justicia.

A pesar de la polarización, los mercados parecen haber reaccionado con calma, al menos en el corto plazo. La presidenta concluyó su exposición reafirmando que México seguirá siendo un país atractivo para la inversión y comprometido con la estabilidad económica.

"Hay confianza en México, en su gobierno y en su futuro", sentenció.