Texcoco dona 20 mil árboles frutales para fomentar la reforestación y economía local

El presidente municipal de Texcoco anunció que la entrega de los árboles se realizará mediante un certificado de adopción
En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, el gobierno municipal de Texcoco, encabezado por el alcalde Nazario Gutiérrez Martínez, dio inicio a una ambiciosa iniciativa mediante la donación de 20 mil árboles frutales, con el objetivo de promover la reforestación, la seguridad alimentaria y el desarrollo económico regional.
Durante un evento, el presidente municipal, acompañado por la titular de la Secretaría del Campo del Estado de México, anunció que la entrega de árboles entre los que se incluyen manzanos, perales, ciruelos y duraznos se realizará mediante un certificado de adopción. Este documento comprometerá a los beneficiarios a cuidar responsablemente los frutales hasta que comiencen a dar fruto.
"Esta es una acción por el medio ambiente, pero también por la economía de nuestras comunidades", subrayó Gutiérrez Martínez, quien hizo un llamado a apoyar a los pequeños productores. En ese sentido, pidió a la encargada de comercio municipal no hostigar a las mujeres campesinas que venden frutas criollas en los mercados locales: No les echen la camioneta, al contrario, déjenlas vender. La gente consume nuestras frutas regionales, dijo.
Por su parte, Jesús Páez Rivera, director del Campo de Texcoco, explicó que México cuenta con 724 especies frutícolas, de las cuales 540 son nativas del país. "Muchas de estas frutas, como el aguacate, la papaya, el tejocote y el zapote blanco, forman parte de la economía regional y tienen alto valor social, económico y ambiental", detalló.
Agregó que la fruticultura es una de las ramas agrícolas más rentables y sostenibles, y destacó que la región oriente del Estado de México ha sido históricamente productora de frutales, abasteciendo de frutas al Valle de México.
En total, se entregarán 6 mil árboles de manzana, 6 mil de pera, 6 mil de ciruelo y 2 mil de durazno. Los ejemplares serán distribuidos por medio de los comisariados ejidales, delegaciones municipales, COPACIS y al público en general, siempre bajo la condición de firmar el convenio de adopción.
Esta iniciativa busca no solo reverdecer la región, sino también fortalecer el arraigo a las prácticas agrícolas tradicionales y empoderar a las comunidades rurales a través de la producción frutícola.